Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Cooperativas y empresas distribuidoras de energía mantienen en pie denuncia contra Aresep

$
0
0
Sede central de la Aresep en Escazú. Archivo CRH

Sede central de la Aresep en Escazú. Archivo CRH

Las cooperativas de electrificación y las distribuidoras de energía que conforman la Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones (Cedet) mantienen el interés por denunciar ante el Tribunal Contencioso Administrativo a la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep).

La gestión versa por una discrepancia en las normativas contenidas en el reglamento de Planeación, Operación y Acceso al  Sistema de Energía Nacional (Poasen), que fue publicado el año pasado.

Poasen determina las condiciones de la conexión eléctrica a nivel nacional, las obligaciones de operadores y de los clientes que se conectan a la red. El reglamento, publicado en abril del año pasado, contiene un capítulo referido a la generación distribuida, ahí aparecen la energía solar.

“Estamos en eso, estamos por presentarla (…) Cada vez hay más elementos que agregar y eso nos ha impedido presentarla todavía”, reseñó Eric Rojas, vicepresidente de Cedet.

El 21 de abril, ese gremio confirmó a este medio el interés por llevar las diferencias con Aresep hasta esas instancias. Ellos argumentan que “se emiten algunas normativas donde se da por un hecho que la generación distribuida es un servicio público, cuando hemos hecho esa consulta varias veces y no nos han podido demostrar que el gobierno o la Asamblea Legislativa lo haya declarado como servicio público (…) Por lo que creen que esto debe ser un plan originario del gobierno, un plan nacional y no una normativa de un ente autónomo como lo es Aresep”.

Rojas dijo que mantienen dos posiciones, acudir al contencioso o involucrar a otros sectores para determinar cuál es la mejor opción para proceder con el tema.

“Hacer un análisis y ver si hay otras instancias (…) Lo que es el Contencioso, está listo y presentado, nada más esperando el momento oportuno para presentarlo”, puntualizó el vicepresidente.

Desacuerdo con reglamento

Cedet había consideró que existen varios cobros que no deberían ser incluidos en la tarifa media que se le permitiría al generador distribuido o consumidor, que recibirá un pago con beneficios que, según su criterio, encarecerán el servicio público a otros consumidores sin panel solar.

“Va a obligar a las distribuidoras a adquirir esa energía, se verán obligadas a tener la red eléctrica dispuesta para que cuando no haya sol o no haya viento, el consumidor tenga esa energía y va a encarecer los costos (…) La distribuidora tendrá que meter sistemas de protección, regulación y mano de obra”, expuso Rojas, en abril pasado.

Ya Edgar Gutiérrez, ministro de Ambiente, pidió a la Aresep modificar el Poasen para que los proyectos de energía solar pudieran ser impulsados. En un capítulo del reglamento se refiere a la energía solar y según Aresep, el ministerio debe definir las características de los títulos habilitantes.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607