Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Participación ciudadana dilata conclusión de plan nacional de energía, tras mesas de diálogo

$
0
0
Foto con fines ilustrativos. EFE

Foto con fines ilustrativos. EFE

La participación ciudadana ha dilatado la presentación del VII Plan Nacional de Energía a cargo del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y el cual se comenzó a elaborar desde setiembre del año pasado con las denominadas ‘mesas de diálogo’.

Así lo reconoció la viceministra de Energía, Irene Cañas Díaz, quien explicó que el compromiso es tener listo el documento a finales de este mes. Este contendría lo respectivo a los resultados de las mesas de diálogo de electricidad, finalizadas meses atrás, y las correspondientes a transporte y combustibles (iniciadas el 15 de abril).

“La semana pasada recibimos las observaciones y comentarios correspondientes al capítulo de transportes y combustibles. Esta semana se estarán revisando estos comentarios para incorporarlos porque el documento es integral, tiene la parte de electricidad y la parte de combustibles y transportes”, explicó la viceministra.

Cuando se inició este proceso el año pasado, el Minae cifró los meses de marzo o abril de 2015 como las fechas en las que la propuesta estaría lista. De momento, se afinan los últimos detalles de la parte de electricidad y revisando las observaciones de combustibles y transportes.

“Esos dos componentes son la política energética del país (…) Estamos afinando unos detallitos de plazos, porque el documento tendrá una estructura con objetivos estratégicos, específicos, acciones y plazos para cumplimiento. Afinamos los plazos de cada una de las acciones de los objetivos que estamos estableciendo”, reseñó la funcionaria.

Sobre el atraso, Cañas manifestó que “al hacerlo de manera participativa hubo más fases de lo acostumbrado en otros planes nacionales de energía”.

“El hecho de haberlo llevado a consulta, recibir observaciones de la gente y volver a revisar esas observaciones (…) también el hecho de que no hicimos simultáneamente electricidad y combustibles para poder tener el documento completo había que tener todas las fases en cada uno de los temas (…) Como el tema de combustibles y transportes lo hicimos hasta este año y hasta la semana pasada recibimos los comentarios de la gente, eso es lo que ha demorado más”, citó Cañas.

Documento será enviado a presidente este mes

Agregó que el documento deberá ser entregado a Luis Guillermo Solís, presidente de la República, antes del 30 de julio e indicó que él les ha solicitado avances periódicos.

“Se le han ido dando avances de temas y en los próximos días él (Solís) tendrá que conocer la versión final, antes de que la publicamos (…) Es la planificación 2015-2030, de los próximos 15 años (en el rumbo energético)”, reiteró la viceministra.

Las mesas de diálogo del sector eléctrico finalizaron en diciembre, en enero se sistematizaron las propuestas y en febrero se organizaron las prioridades de los distintos ejes para preparar una propuesta de plazos e indicadores.

Precisamente, la última fase de las mesas de diálogo es la unión de los dos procesos realizados por separado.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Latest Images