Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Brotes de chikungunya preocupan a las autoridades, enfermedad se propaga con facilidad

$
0
0
Imagen tomada de www..lamedicinanaturalpr.com.

Imagen tomada de www..lamedicinanaturalpr.com.

El chikungunya ya está haciendo de las suyas en nuestro país donde por primera vez la dirección de Vigilancia de la Salud reporta brotes en Garabito, Jacó y en el cantón central de Limón.

Esta situación es de gran preocupación para las autoridades sanitarias ya que al ser una enfermedad relativamente nueva en el país, la población no es inmune a ésta, por lo que es más fácil que e mal se propague.

De acuerdo con el Jefe Unidad de Análisis Permanente de Situación de Salud el Ministerio de Salud, Dr. Roberto Castro, esto se debe a que los trabajos para la eliminación de criaderos del mosquito que transmite la enfermedad no han sido suficientes.

El Dr. Castro agregó que hasta este momento se tiene reportado un total de 748 casos y se llegó a tener hasta 89 casos por semana. La buena noticia es que en esta última semana la cifra bajó a 24 en Limón, por ejemplo.

Las personas que adquirieron la enfermedad no presentaron condiciones graves aunque la mayoría si son de manejo agudo; los pacientes han presentado dolores en las articulaciones, por lo cual ha sido necesario ponerles mayor atención.

“A mediados de mayo es cuando se presenta una mayor de cantidad de casos en estas zonas debido a la humedad, vectores en el lugar y el virus en el ambiente. Eso ha hecho que el número de casos aumente,” destacó el Dr. Castro, quien manifestó que era una situación esperable.

Los brotes aún no están controlados, pero según el médico, lo importante es que han bajado los casos semanales. Eso sí, lo que no debe bajar es la guardia en cuanto a la eliminación de criaderos.

“Necesitamos decirle a la población, reiterarle, que hay que hacer un trabajo más efectivo, si éstos casos se producen en brote, significa que hay algo que se está haciendo mal. Nosotros por nuestra parte tomamos las medidas,” destacó.

Dengue mejor controlado

En cuanto al dengue, ya la entidad registra 2 313 personas con esta enfermedad, pero eso es un 45, 7 % menos que el año pasado para esta misma fecha.

“En dos regiones hemos tenido más casos que el año pasado, que son en la Región Chorotega con un 39, 8 %, es decir que pasaron de 437 en el 2014 a 611 este año y en el caso de la Región Central Este, es un aumento en porcentaje, pero no en casos, ya que se dio un 14 % el año pasado y 18 % en el 2015,” recalcó el Dr. Castro.

De acuerdo con el funcionario, contra el dengue ha existido un mayor control, por lo que no están preocupados por esta situación, “sin embargo, al ser dos enfermedades vectoriales que se comportan igual y que tienen el mismo vector, todas las medidas que se toman deben hacerse de manera equitativa,” aseguró.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles