Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Alza del Fees quita recursos al resto de educación pública

$
0
0

Cuanto mayor sea el monto que se destine al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), de las universidades públicas, menor será la cantidad de recursos que se puedan dirigir al resto de la educación pública, es decir, al área de preescolar, primaria y secundaria de las escuelas y colegios públicos.

UCR

La UCR es una de las beneficiarias del FEES. (CRH).

Esto sucede porque el FEES no tiene un presupuesto propio, sino que depende del presupuesto que se otorgue al Ministerio de Educación Pública (MEP).

Ese presupuesto tiene un crecimiento limitado, tanto por su tamaño –actualmente un 7,75% del PIB-, como por los apuros fiscales por los que pasa el Gobierno.

“Si el FEES aumenta o disminuye no altera el monto final del Ministerio de Educación, lo que altera es la composición entre una y otra instancia”, afirmó José Francisco Pacheco, ministro de Hacienda en ejercicio.

El funcionario explicó que la composición actual del presupuesto del MEP es: 19% para el FEES y 81% el resto. En conjunto suman unos ¢2,2 billones.

El monto otorgado al FEES en el 2015 incluyó el 14% de incremento. Para este año se habla de un crecimiento del 7,38%, con respecto al 2015, según el acuerdo al que llegaron anoche representantes de las Universidades públicas y del Gobierno. Con el aumento del FEES en un 7,38%, el monto pasará de ¢410.500 millones en 2015 a ¢440.773.250.928 en 2016, es decir más de ¢30.000 millones de colones más.

“El monto para el MEP no se puede disminuir porque la Constitución establece que no se le puede dar menos de un porcentaje del PIB a la Educación del que le dio el año precedente (…) Para este año iba a ser de un 7,6%, pero debido a una corrección a la baja en la estimación del PIB, el monto de este año representará un 7,75%”, agregó Pacheco, en la conferencia del viernes anterior.

La negociación del FEES se hace entre el Gobierno, representado por el Ministerio de Educación, y los representantes del Consejo Nacional de Rectores (Conare), que incluye a las cinco universidades públicas del país: UCR, UNA, UNED, TEC y UTN.

Con un aumento del FEES de un 7,38%, el monto crecerá todavía más, en momentos en que el país atraviesa una grave crisis fiscal y que el Gobierno pretende aumentar los impuestos. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles