En su cadena semanal de radio y televisión el presidente Luis Guillermo Solís, habló de su reciente gira por Limón.
El mandatario destacó que la provincia es una gran ventana pluriétnica y multicultural, lo que fue reconocido en la reforma constitucional firmada el 24 de agosto pasado.
LEA Congreso aprueba reforma para declarar a Costa Rica un país “multiétnico”.
Igualmente recordó que Limón conecta a Costa Rica con el mundo, pues el 80% de los productos salen y entran por sus puertos y la mayoría de los combustibles ingresan por ahí.
Solís enumeró obras que se realizan o están por iniciarse. Pero reconoció que en Limón falta mucho por hacer.
LEA Solís celebra día del negro y pide respaldo a plan fiscal.
Seguridad energética:
El Mandatario recalcó que se concretan obras que protegerán la seguridad energética del país.
La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) invierte $155 millones en el plantel de Moín, donde construyen el tanque más grande de sus instalaciones y amplía la terminal portuaria petrolera del Atlántico.
En el centro de Limón, desde la estación Bribri del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) los cables submarinos Maya y Arcos incrementaron su capacidad y consolidan la red de fibra óptica más moderna de Centroamérica.
Infraestructura y otros proyectos
El Presidente agregó que en mayo del 2016, iniciarán la construcción del puente de cuatro carriles sobre el río Sixaola, entre Costa Rica y Panamá, con un costo de $10 millones. Deberá estar terminado a mediados del 2017.
Solís afirmó que Limón, históricamente, ha sido una de las provincias más golpeadas por la pobreza, el desempleo, la discriminación y el racismo. Por eso impulsan programas del Ministerio de Agricultura por $12 millones en áreas:
- turística,
- ambiental,
- productiva,
- así como puentes y caminos.
El Instituto de Fomento Cooperativo (Infocoop) apoya a 29 cooperativas y la Banca para el Desarrollo entregó los primeros créditos a microempresarias limonenses.
Educación, salud y pobreza
El Fondo Nacional de Becas (Fonabe) otorgó más de 21.000 becas en el 2015 y el Ministerio de Educación invirtió más de mil millones de colones, en el último año en infraestructura educativa, con lo que se benefician más de 20.000 estudiantes.
En el 2016, se ejecutarán, más obras en escuelas y colegios por otros ¢19.500 millones.
Solís afirmó que el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) inició el acueducto del Caribe Sur, con 96 kilómetros de tuberías para beneficiar a más de 14.000 habitantes en 20 comunidades. Además Matina y La Estrella ya estrenaron acueductos. Pronto se les unirá El Cairo de Siquirres.
La Caja Costarricense del Seguro Social destinó más de ¢13.000 millones en obras de infraestructura en la zona. Agregó que el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) atendió a unas 2 mil familias en condición de vulnerabilidad.
El mandatario dijo que todavía falta mucho por hacer en Limón.