Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Al país ingresan 8 carros por hora ¿Y las calles?

$
0
0

Entre enero y agosto, unos ocho vehículos –entre nuevos y usados- ingresaron al país cada hora. Según datos de la Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria (Aivema), en ese período unos 47.750 automotores se sumaron a la flotilla vehicular del país.

Esa asociación contempla las principales casas automotrices. Sin embargo el número sería mayor, tomando en cuenta que no todas están afiliadas. De la cifra total para ese lapso de ocho meses, se desprende que unos 26.561 eran vehículos nuevos y 21.190 usados, una tendencia creciente según el gremio.

Si se toma como referencia que un automóvil estilo sedán mide en promedio 4.4 metros, la cantidad de automotores importados en ese período, puestos en línea recta, son suficientes para cubrir una distancia superior de 202 kilómetros. Similar a la que separa la ciudad Cartago de Los Chiles, en la frontera norte.

LEA: Seis puntos viales atiborran de emisiones contaminantes en la GAM

“Nunca hemos llegado a alcanzar niveles de la cantidad de importación que teníamos, por ejemplo, antes de la crisis de 2008. Después de esa fecha, por lo menos en nuestro sector, ha venido un leve crecimiento: estimamos que va en un 2% anual”, explicó Liliana Aguilar, directora ejecutiva de Aivema.

Aguilar señaló que estas cifras no muestran un crecimiento ‘desmesurado’, pero sí constatan un cambio en el comportamiento de importación. “Lo que ha pasado es que se dejaron de importar más unidades usadas y se están importando más nuevas”, reseñó.

LEA: Infraestructura vial requiere de intervención urgente

En agosto, por concepto de impuestos de automóviles nuevos, el Ministerio de Hacienda recaudó más de $28 millones. Es decir, más del 80% de la recaudación en el ítem de automóviles (en usados fueron $5 millones).

Entre los factores que impulsan una mayor predilección por los carros nuevos la asociación considera que están: la información que reciben los consumidores sobre las unidades importadas y las condiciones crediticias ofrecidas por los bancos.

LEA: Presas y abandono de infraestructura vial elevan consumo de combustible y contaminación por emisiones

Pobre infraestructura vial no ayuda

Haga clic para ampliar. CRH

Haga clic para ampliar. CRH

José Carballo, presidente de la Cámara Automotriz, aseguró que estas cifras contrastan con los escasos avances en materia de infraestructura vial. Esa realidad es constantemente analizada por expertos, como el Programa de Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

“Ese tipo de seguimiento (de las importaciones) se viene dando desde hace tres años. La cantidad de vehículos que ingresa al país no guarda la sincronización con nuestra red vial, que se mantiene igual desde hace 50 años. Eso ocasiona presas, letargos en el manejo y todo tipo de problemas (…) Es un problema ajeno a nuestra disposición, el consumidor necesita –cada vez más- un medio de transporte que lo lleve a diferentes lugares. Ahora las distancias son largas y los medios de transporte público no son los adecuados”, aseveró Carballo.

El jerarca de  la cámara indicó que proyectos como el tren eléctrico o el tranvía no pasan del papel para convertirse en realidad. “En forma de emergencia la administración actual debe ver cómo hace más carreteras y cambiar las reglas del juego, porque a cómo vamos habrá más contaminación y autos”, puntualizó.

LEA: Entre enero y setiembre, 2 mil vehículos importados fueron vendidos con problemas

Hace cuatro años la importación de autos usados era mayor, Carballo considera que la estabilización del dólar hizo más apetecidas las unidades nuevas. Según datos del Instituto Nacional de Seguros (INS), con base en el marchamo para este año, en el país existen más de 1.2 millones vehículos de todo tipo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Latest Images

Trending Articles