Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Atención jóvenes: a mayores estudios, menos pobreza

$
0
0
Finalizar la secundaria da mejores posibilidades de salir de la línea de pobreza.

Finalizar la secundaria da mejores posibilidades de salir de la línea de pobreza.

Finalizar la secundaria y escalar niveles de escolaridad, es una herramienta importante y efectiva para romper el “círculo vicioso” de la pobreza.

Esto señala un estudio realizado en los últimos dos años por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA).

El mismo compara los niveles de pobreza en las distintas regiones, entre población que tiene secundaria completa, con otras poblaciones de características similares, pero con secundaria incompleta.

Para dicho análisis se utilizaron datos del Censo de Población del año 2011.

Leonardo Sánchez, académico de la UCR, explicó que la idea era analizar y determinar el impacto neto que tiene terminar la primaria, la secundaria o algún grado universitario, sobre la pobreza, a través de la medición de las necesidades básicas insatisfechas.

Sobre los resultados

Entre los resultados más prominentes está que entre mayor sea el nivel de escolaridad de los jefes de hogar, mayor es la posibilidad de que el individuo finalice la secundaria.

Así también, los efectos de terminar el colegio sobre el índice de pobreza, varían dependiendo de la región del país.

Tabla secundaria

Hace clic para ver imagen en grande.

Por ejemplo, si las personas logran terminar la secundaria dentro del Gran Área Metropolitana (GAM), podrían reducir las necesidades de vivienda hasta en un 35%.

“Es decir, si la necesidad de vivienda en la GAM es de un 30% se podría reducir a un 20%, solo con que la persona termine la secundaria, para el resto de regiones del país el valor ronda casi el 25%”; explicó Leonardo Sánchez.

Así también explicó que terminar la secundaria tiene un importante impacto en los ingresos y la capacidad de consumo.

“Si terminan el colegio la capacidad de consumo aumenta considerablemente, tanto así que es posible reducir los niveles de necesidades básicas insatisfechas por consumo, hasta en un 35% y este impacto es mayor en regiones fuera del GAM”, detalló Sánchez.

En el caso del tema de higiene y salud, entre mayor es el nivel de escolaridad, hay más posibilidades de tener acceso a agua potable tiene.

“El impacto es mayor en la región Brunca y Huetar Norte que son los sitios donde hay mayores problemas de acceso a agua potable, puede haber hasta un 20% de viviendas que no tiene agua potable (…) si logran terminar la secundaria tienen más posibilidades de tener más ingresos y vivir en lugares donde se cuente con servicios sanitarios”, explicó Sánchez.

Recomendaciones para instituciones

De acuerdo con Rafael Arias investigador de la UNA, se debe realizar una promoción mayor de la finalización de la educación secundaria.

Datos del Ministerio de Educación Pública (MEP), indican que por cada 10 niños que entran a la educación primaria, solo cuatro terminan la secundaria.

Estudio señala necesidad de mejorar el acceso a educación preescolar en zonas alejadas. (Imagen Leonardo Sánchez).

Estudio señala necesidad de mejorar el acceso a educación preescolar en zonas alejadas. (Imagen Leonardo Sánchez).

Así también se debe trabajar en la universalización de la primaria y en mayores posibilidades de ingresar a la educación preescolar, en especial en las regiones periféricas.

Leonardo Sánchez agregó que en los cantones fuera del GAM se deben fortalecer los indicadores educativos, fortaleciendo la calidad de la estructura educativa en escuelas y colegios.

Se debe mejorar la calidad de los profesores, en el sentido de la capacidad de transmitir el conocimiento a los estudiantes.

Así también mejorar los mecanismos de ayuda a personas en pobreza para que los menores logren finalizar sus estudios.

Finalmente, señalaron que mejorando el acceso al sistema de educación pública e incrementando los niveles de escolaridad se reducen los niveles de pobreza, particularmente en las zonas rurales del país.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles