Si usted es de las personas que en su casa tiene un consumo mensual de 200 kWh, puede solicitar la Tarifa Residencial Horaria (TRH) a la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (Cnfl) para no pagar tanto de electricidad.
Con esta tarifa existen tres bloques diferentes de precios y según la hora de consumo, va a pagar más o menos. Así las cosas, el “Periodo de Punta” es el más caro y va de 10:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 5:30 p.m. a 8:00 p.m. con precios de 129,83 colones en consumos superiores a los 300 kWh.
El consumo según bloque es el “Periodo Valle o Intermedio” de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 12:30 p.m. a 5:30 p.m. con un costo de 53,52 colones, y el más barato es el “Periodo Nocturno” de 8:00 p.m. a 6:00 a.m. en donde tendrá que pagar 32,77 colones.
Adán Marchena, subdirector de Comercialización de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (Cnfl), afirmó que el usuario puede pedir esta tarifa en cualquiera de las oficinas porque es necesario realizar un cambio de medidor, que no tiene ningún costo.
“Es un servicio gratuito, cambiamos el sistema de medición e instalamos un medidor trihorario, que registra los consumos en tres bloques por cada día”, explicó el funcionario.
Según Marchena, esto implica que el usuario tiene que variar los hábitos de consumo para que se vean reflejados en el recibo, porque de lo contrario no será de mucha ayuda.
“Eso implica tener disciplina los 7 días de la semana, considerando sábados y domingos. Es decir, si un cliente no tiene la posibilidad de desplazar el consumo del periodo de punta a otras horas no le va a resultar beneficiosa”, añadió Marchena.
El director explicó que si los clientes no son disciplinados con el consumo, la tarifa les va a resultar más cara que la residencial normal.
“Esta tarifa, en función de la residencial, dependiendo del bloque puede salirle más cara. Lo que le cuesta al país producir la energía para el tiempo de cocción, almuerzo o para la cena es cuando a nivel país es más costoso. Por eso se incentiva que el sector residencial esas horas de consumo las pase para otras, o utilizar equipos alternos”, aseguró.
La Cnfl brinda asesorías a los usuarios y verificar el consumo de cada casa. Además, se da consejos sobre cómo minimizarlo, por ejemplo, la persona puede cocinar en horario nocturno y simplemente calentar en microondas cuando lo necesita y la tarifa está alta.
“Una vez que le ejecutamos el cambio de medidor, cuando ya tiene el mes completo con ese nuevo medidor es que le aplica la nueva tarifa, esto porque puede ser que no se cambie el mismo día que cerró la factura”, explico el director.
Datos de la Cnfl señalan que en el país, más de 6.000 personas tienen TRH. Quienes deseen retornar a la tarifa residencial, también deben solicitarlo nuevamente.