(AFP y EFE) El monstruoso huracán Patricia tocó tierra la tarde del viernes en el estado de Jalisco, en la costa Pacífico de México.
“El ojo del huracán acaba de tocar hace unos cuantos minutos en las inmediaciones de Emiliano Zapata”, Jalisco, dijo a la emisora Milenio Roberto Ramírez, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alrededor de las 6:00 p.m. hora local, cuando la fuerza de Patricia se sintió en las costas del Pacífico mexicano.
Patricia se mantenía -hasta el último reporte del Centro de Huracanes de los Estados Unidos- en categoría 5, la mayor de la escala Saffir Simpson, con vientos sostenidos de 270 km/h.
Antes de tocar tierra, Patricia registró vientos sostenidos de 325km/h, el mayor huracán registrado en la historia, superando al tifón Haiyan que devastó a Filipinas en noviembre de 2013.
“Huracán Patricia ya está en la costa de México. No salgan. Protéjanse y sigan indicaciones de Protección Civil. Estoy al pendiente”, escribió el presidente Enrique Peña Nieto en su cuenta de Twitter.
El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez, afirmó que hasta ahora sólo tiene reportes de caída de árboles, lluvias muy fuertes y oleaje elevado tras el ingreso de Patricia al territorio mexicano.
Sin embargo, autoridades de Protección Civil reportaron derrumbes en carreteras de la costa de los estados de Michoacán y Jalisco, daños en casas endebles, vehículos varados y suspensión del suministro eléctrico.
En tanto, el gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, dijo que tiene reportes de caída de árboles y que por ahora no hay víctimas ni daños a la infraestructura, si bien llamó a la población a permanecer bajo resguardo hasta que pase la emergencia.
Miles de habitantes y turistas fueron evacuados desde temprana hora en varios municipios costeros de los estados de Colima, Jalisco y Nayarit, los más amenazados por la trayectoria de meteoro, las clases suspendidas y los puertos cerrados a la navegación marítima.
Protección Civil mantiene en alerta roja (peligro máximo) los estados de Colima, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes, el sur de Zacatecas y de Durango, así como las islas Marías y Marietas.
Asimismo, en buena parte de Michoacán, si bien en fase de alejamiento.
En alerta naranja (peligro alto) se encuentran el norte y centro de Zacatecas, el centro de Durango y el sur de Sinaloa, así como el occidente de Guerrero y oriente de Michoacán en fase de alejamiento.
Por razones preventivas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió el servicio de energía eléctrica en la franja costera que va de Bahía de Banderas, en Jalisco, hasta Manzanillo, Colima, y envió unos 2.500 operarios a la zona para hacer frente a la contingencia.
Ya en tierra, Patricia comenzó a perder fuerza al avanzar hacia el nor-noreste a 22 kilómetros por hora, aunque las autoridades de Protección Civil llamaron a la población a no bajar la guardia.
En su reporte de las 19.15 hora local (00.15 GMT del sábado), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que los vientos sostenidos del ciclón son de 260 kilómetros por hora, con rachas de 300.
Patricia se encuentra a cinco kilómetros al este de Cuitzmala (Jalisco) y a 85 kilómetros al oeste-noroeste de Manzanillo (Colima), y se espera que siga como un huracán intenso el resto del viernes, indicó.
El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, advirtió sobre posibles desprendimientos de laderas del Volcán de Colima, actualmente en erupción, por la ceniza acumulada en los últimos meses.
“Vamos a tener bajadas de lodo de una gran fuerza que parecerán deslaves impresionantes”, señaló tras destacar que unas 15.000 personas fueron evacuadas de dos comunidades aledañas.
El SMN advirtió que Patricia provocará “lluvias de intensas a torrenciales, violentas rachas de viento y oleaje elevado en los estados del Pacífico Central” y alertó sobre “la posible formación de trombas marinas, torbellinos y tornados”.
De acuerdo con la proyección de la trayectoria, Patricia se degradará a categoría 3 en la madrugada del sábado, cuando se encuentre a 100 kilómetros al oeste-noroeste de Guadalajara, capital de Jalisco, y a 85 kilómetros al este-sureste de Tepic, capital de Nayarit.
Los expertos prevén que Patricia atraviese todo el país hasta llegar probablemente al norte del Golfo de México, donde puede recuperar un poco fuerza.
Patricia, el ciclón número 16 de esta temporada, se formó la noche del martes sobre aguas del Pacífico y el jueves se convirtió en huracán y en cuestión de horas se intensificó hasta alcanzar la máxima categoría en la escala Saffir-Simpson.