
Uruguay jugó en la llamada “Olla Mágica” de Puntarenas, donde los partidos son en su mayoría en las mañanas. Foto Unafut.
Cada vez más son los equipos de futbol de Primera División que toman conciencia de la importancia de evitar, en la medida de lo posible, la programación de partidos a las 11 a.m.
Incluso, hay equipos como Alajuelense, Cartaginés y Santos que procuran jugar en las noches o en las tardes, como ocurrirá este domingo en el Estadio Nacional con el llamado Clásico entre los rojineros y saprissistas, que tendrá lugar a las 4:30 p.m.
La preocupación por la realización de partidos o de cualquier otra actividad al aire libre entre las 10 a.m. y 2 p.m., las horas de mayor riesgo para la piel, es mayor en la temporada seca, más conocida como verano.
El Instituto Metereológico Nacional cuenta en su página en Internet con un sistema de información sobre los índices de radiación ultravioleta (UV) en una escala de 0 a más de 10, donde 0 indica que el riesgo para la piel es mínimo y 10 o más de este número el riesgo es muy alto. Este viernes el índice UV se ubicó para San José en más de 10 en horas de la mañana.
Allan Varela, de la Dirección General de Salud del Ministerio de Salud, reconoce que se trata de un problema que cobra mayor relevancia, al punto que esta entidad, en conjunto con otras como el Icoder, la Caja de Seguro Social y hasta el Instituto Nacional de Seguros, conformaron una comisión para analizar el tema de los daños ocasionados por la radiación ultravioleta.
Varela indicó que esta comisión realizó un reglamento para elevar la concientización nacional sobre los riesgos de exponerse inadecuadamente al sol, incluso, en horas que no suponen un mayor riesgo.
Este documento está en revisión y se espera que en la siguiente reunión de la comisión, el mes próximo, sus miembros interdisciplinarios hagan observaciones para, en el corto plazo, generar campañas de información, entre otras medidas.
Casos documentados
Vicky Ross, presidenta de la Fundación Ross, coincidió con Varela en la necesidad de incrementar las campañas de educación por una simple razón: el cáncer de piel se ha convertido en el cáncer de mayor incidencia en el país.
La Caja Costarricense reconoce, incluso, que los casos de cáncer de piel se han incrementado en un 25% en la última década. La respuesta es sencilla: las personas se exponen en mayor cantidad de tiempo a los rayos ultravioleta sin mayor protección.
Esto provoca daños que van desde pecas, dilatación de vasos capilares, arrugas y manchas (envejecimiento prematuro) hasta la aparición de melanomas. Solo en Estados Unidos se diagnostican, al año, más de un un millón de estos cáncer por exposición al sol.
Acciones de los clubes
Osvaldo Pandolfo, presidente de la Unafut, aseguró que el desearía que no hubiesen partidos a la 11 a.m. “Hay una consecuencia directa con el rendimiento deportivo, porque no puede ser igual que alguien juegue a las 12 en un puerto a que lo haga a otra hora, pero hay canales de televisión que tienen compromisos de programación y los partidos se acomodan a esos horarios”.
Añadió que “algunos equipos consideran que eso les da ventaja, pero la gente llega más deshidratada. Esto es un tema de salud de la gente: de aficionados, árbitros, cuerpo técnico y jugadores”.
Daniel Vargas, de Cartago; Marco Vásquez, de Alajuelense, y Rafael Arias, del Santos, aseguraron que en sus clubes el tema es de suma importancia.
Por eso, en acuerdo con las televisoras, han logrado programar con tiempo partidos de futbol en las tardes o en las noches, siempre y cuando se trate de partidos en casa.
“No hemos vuelto a programar, porque se logra coordinar con televisoras. Hay un tema de salud que preocupa. Hay clubes que siguen creyendo que jugar a las 11 a. m. les da ventaja, pero no es cierto”, aseguró Vargas.
“Las televisoras son flexibles cuando uno negocia con tiempo. Se trata de un tema de salud de todos; por eso, nosotros jugamos en la medida de lo posible en las noches o en las tardes”, acotó Vásquez.
Marco Espinach, de Puntarenas FC, tiene otra opinión. “Cumplimos con las reglas de la Unafut que rigen a los equipos y a los patrocinadores”, indicó.