Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Presencia del cartel de Sinaloa en Costa Rica se mantiene como una preocupación nacional e internacional

$
0
0
"El Chapo" Guzmán cayó el sábado en Mazatlán, México. (EFE)

“El Chapo” Guzmán cayó el sábado en Mazatlán, México. (EFE)

Su detención se realizó a más de 3.500 kilómetros de San José, en un balneario de Mazatlán, en la costa pacífica de México. Pero la caída del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán reactivó en Costa Rica la preocupación por los movimientos de la organización que lideraba, el cartel de Sinaloa.

Desde el 2010, el Informe Estrategia Internacional de Control de Narcóticos (INCSR por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de Estados Unidos, en su apartado de Costa Rica, advirtió que el país funcionaba como bodega, centro de operaciones y enlace entre Norteamérica y Colombia.

Pero desde entonces estos reportes han venido mostrando ese impacto, así como en general, el paso de la droga que se dirige hacia Estados Unidos, a través del corredor centroamericano. Incluso, en el reporte del 2012 se plasma la preocupación del Gobierno de Laura Chinchilla por el tema y concretamente del cartel de Sinaloa.

“El Gobierno de Costa Rica expresó preocupación en relación con el creciente consumo de narcóticos ilegales, los niveles de violencia relacionada con las drogas y la presencia del cartel de Sinaloa”, se lee en el reporte, que se encuentra en la página web oficial. Además hace referencia a como el presidente de EE.UU. Barack Obama designó a nuestro país, en su informe al Congreso del 2011, como el país con mayor tránsito de droga.

Tanto el Informe del 2012 como el del 2013 resaltan avances, esfuerzos y logros de Costa Rica en la lucha contra el narco. Pero el reporte del año pasado concluye que “debido a recursos inadecuados y burocracia complicada, el país continúa sufriendo violencia relacionada con la droga y crimen organizado”. Además insta a dedicar más recursos para disminuir el crimen y que el país siga siendo “atractivo” a estos grupos.

Seguridad expectante, mientras las investigaciones siguen

Distintas capturas y golpes al narco se relacionan con organizaciones mexicanas, incluidas el cartel de Sinaloa. (CRH)

Distintas capturas y golpes al narco se relacionan con organizaciones mexicanas, incluidas el cartel de Sinaloa. (CRH)

El ministro de Seguridad Mario Zamora destacó que paralelo a la captura del “Chapo” Guzmán, se detuvieron asociados del cartel de Sinaloa, de segundo y tercer mando, lo cual espera traiga nueva evidencia e información relacionada con Centroamérica. Por eso el jerarca espera un nuevo análisis de como ese grupo puede penetrar al istmo.

Zamora explicó que se tiene confirmado la operación evidente del cartel en el norte de la región y con una especie de metodología de franquicias en el sur, incluido nuestro país. Según el Ministro esto le ahorra conocimiento de la actividad narco local, luchas en un país y en lugar de eso se asocia a grupos en cada nación. Además hay capturas con troqueles (marcas en la droga) que no son explícitos de Sinaloa, pero podrían ser de su cadena.

El Ministro de Seguridad recontó los casos relacionados con México. Primero en el 2006 se capturó una lancha con droga, que se relacionó al cartel de Sinaloa. Luego en el 2009, el helicóptero que se estrelló camino a Turrialba se presumió que era mercancía del mismo grupo, pero esto no se judicializó. La ministra en ese momento Janina Del Vecchio habló de la relación en medios, el cual tenía más presencia en Costa Rica “desde hace bastante tiempo”.

El año pasado, se capturó a una aeromoza que estaría ligada con el grupo azteca “Los Caballeros Templarios”. En este momento hay 14 mexicanos detenidos en cárceles de máxima seguridad, tras capturas relacionadas con narcotráfico.

Este lunes, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó que mantiene investigaciones de células del cartel de Sinaloa, así como otros grupos mexicanos. Sin embargo, crhoy.com consultó detalles de los mismos, pero la Oficina de prensa dijo que los jerarcas no se referirían a los casos.

Zamora tampoco se refirió a esas pesquisas, ni a la publicación del Diario Extra de que supuestamente hijos del capo Guzmán se habrían reunido con un empresario de la Zona Norte. Mario Zamora si dijo que la Policía de Control de Drogas (PCD) aporta su información a la Fiscalía, para que lleve los casos al ámbito judicial. Por eso dijo que tienen alertas del cartel de Sinaloa, así como otros mexicanos.

Pero insiste en que no han percibido núcleos predominantes o fuertes, por la metodología de “franquicias” o delegación de trabajo, a diferencia de los carteles colombianos, en el pasado. Por eso el jerarca reivindica que se fortaleciera de 30 a 72 buques guardacostas. Sin embargo, el Ministro procura tener la menor incidencia y datos de la investigación, para que se maneje de forma técnica y no política.

Ahora el Gobierno está a la espera de posibles luchas de poder del cartel de Sinaloa que afecten Costa Rica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles