Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Las redes sociales revolucionaron incluso la forma de buscar amor

$
0
0

Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp son las más populares, sin embargo, el número de redes sociales es más amplio que esto. La forma de hacer amigos, conocer gente, buscar o recibir información cambió; pero más que esto, esa ‘revolución’ llegó hasta la forma en la que las personas buscan (y desde luego consiguen), amor.

Imagen con fines ilustrativos.

Imagen con fines ilustrativos.

De acuerdo con la psicóloga Eugenia Ocampo las redes sociales son en este momento una forma de relacionarnos socialmente, de socialización donde la persona se expone menos si la rechazan y es de menos riesgo el dolor. El hecho de que una persona busque amigos con fines amorosos de esta forma, no necesariamente está ligado a una baja autoestima o a un perfil en particular,  según la especialista.

“Te exponés menos también hablando porque se pierde todo lo que es el lenguaje corporal, todo lo que son tonos de voces, todo lo que son emociones que se pueden demostrar no solamente por un mensaje de texto, sino por la palabra, todo lo que es frente a frente, cara a cara.” Explicó que en cierto modo son relaciones que se pueden sentir en un primer momento más seguras, no obstante las personas no suelen mostrarse tal cual son en una primera vez, y por lo general se juega mucho con la imaginación y la fantasía, por lo que después acomodar esos ideales que se estructuran en este tipo de relaciones cuesta más.

Indicó que esto se debe a que hay que afrontar lo imaginario, lo que la persona suponía que era y lo que quería desde su percepción a lo que realmente la persona es. No tiene relación con que si hay buena o mala autoestima, es simplemente una forma de conocer gente un poco más riesgosa y muy impersonal.

La psicóloga recomienda que si conoce a alguien por esta vía, intente conocerlo lo antes posible cara a cara, nunca está de más decir, que el encuentro debe ser en un sitio seguro.

Por su parte, Rodrigo Romo, psicólogo clínico explicó que hay múltiples razones por las cuales puede pasar esto. “Hay personas que definitivamente tienen una grave dificultad a nivel social, es decir un alto porcentaje de personas tienen fobias sociales importantes, miedo de entablar relaciones sociales directas, el temor a ser rechazados o el temor a no ser correspondidos, por ejemplo.”

De acuerdo con Romo este tipo de personas tienen una mayor facilidad para tener contacto con las personas por medio de internet o por mensaje que en persona, que se pueden bloquear o incluso tener una conversación más limitada en el frente a frente.

Agregó que hay quienes han desarrollado una conducta muy abusiva e independiente de internet, que se desarrollan a partir de esa vida virtual y que incluso les genera una mayor satisfacción de todo lo que provienen de las redes sociales y de internet. “Van a encontrar mayor placer en el hecho de hacer una conquista por medio de mensajes, por medio de internet (…).” El psicólogo coincide en que no es un problema de autoestima.

La seguridad…. Tema de nunca acabar

Ambos especialistas hacen hincapié en algo que nunca está de más mencionar: la seguridad.  Aseguran que en caso de tener hijos adolescentes es importante como padres conocer a esas personas con las que socializan los hijos. “Se utiliza mucho en adolescentes no podemos negar que va a ser una forma utilizada de todos modos, aunque uno diga que es bueno o malo la van a utilizar los adolescentes, creo que como padres deberíamos de supervisar el uso, no sabemos quién está al otro lado de la red”, explicó Rodrigo Romo.

En el año 2011 en nuestro país, se detuvo a un hombre de 19 años en Santo Domingo de Heredia, como sospechoso de violar a una mujer de la misma edad, a quien habría conocido por medio de Facebook. El sujeto de apellido Díaz habría intercambiado mensajes y número de teléfono durante un mes con la mujer, hasta que el 30 de diciembre se habría cometido la violación luego de salir con ella.

Según datos del Organismo de Investigación Judicial durante el año 2013 se registraron 314 abusos sexuales a menores de edad, mientras que en el primer semestre del 2014 se registraron 137 violaciones. Cabe hacer la aclaración que estos abusos no se relacionan directamente con relaciones que empezaron en una red social, sin embargo, es una referencia acerca de los riesgos a los que están expuestos los menores de edad y que pueden ir en aumento si no se hace el uso correcto de la tecnología.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles