Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Ticas sufren cáncer de mama a edades más tempranas que mujeres de otras latitudes

$
0
0

Un estudio realizado por Nadia Srur, oncóloga del Hospital San Juan de Dios (HSJD), reveló que el cáncer de mama en la población costarricense se presenta hasta diez años antes en comparación con la media de edad de mujeres de otras etnias.

Campaña busca disminuir el cáncer de mama en el país. Foto tomada de Internet.

Foto tomada de Internet.

El estudio, que fue publicado la semana pasada por la revista Breast Cancer: Basic and Clinical Research, tomó como muestra a 199 mujeres del área de atracción del HSJD, que es la Región Central Sur de Costa Rica. Según las muestras estadísticas se necesitaban al menos de 188 casos para realizar el estudio.

“Se reclutó una lista continua de expedientes al azar de estos años para tener un año de inicio con diagnóstico de cáncer y tener una sobrevida promedio de tres años. Los resultados  del estudio básicamente (…) fueron que la edad media de diagnóstico es importante para tener una idea de a qué edad hay que empezar a ponerle atención a la paciente para detectar un cáncer.”

Explicó que estos mismos estudios hechos en otras poblaciones como la canadiense, europea, australiana detallan que la edad media en la que aparece el cáncer de mama en esas poblaciones está entre los 61 y 63 años; mientras que en Costa Rica la edad media resultó ser de 53 años de edad; o sea, diez años antes que la edad reportada en las mujeres caucásicas.

En cuanto a los estadios en los que se diagnostica la enfermedad en la población de muestra en Costa Rica; en el estadio I se detecta alrededor de un 20%, esta es la etapa más temprana de la enfermedad; y el estadio tres y cuatro un 37%; esas son las etapas más avanzadas del mal.

“Si vos comparás con estudios con Europa, Canadá y España ellos tienen un estadio uno de un 30 o un 45% que es más bien al revés, y un estadio tres y cuatro de un 8% a un 22%. Entonces llama la atención de por qué se da esto”, dijo la investigadora.

Explicó que es significativo porque la sobrevida de pacientes del estudio con cáncer temprano (estadio I y II) fue de un 95.8%; cáncer avanzado (estadio III y IV) la sobrevida fue de 75% (25% fallecidas), con un seguimiento medio de 3 años.

Otro resultado fue que los tumores de las ticas son “el triple de negativos”, es decir, que no responden a algunos medicamentos para tratar cáncer, por no tener los 3 receptores de membrana celular a los que están dirigidos los tratamientos médicos.

Explicó que hay una población joven que se debe atender adecuadamente para trabajar la enfermedad a tiempo, en los primeros estadios donde hay mayor porcentaje de sobrevida.

Por su parte, Xinia Quesada voluntaria de la Fundación Nacional de Solidaridad contra el Cáncer de Mama (FUNDESO), explicó que ellos en particular se sienten alarmados porque la población con la que ellos trabajan es cada vez más joven. “Estamos viendo que la incidencia no solo es en personas mayores, vienen personas de 14 años, 25, 27 años (…) relativamente jóvenes con problemas de pelotas y que se han diagnosticado cáncer de mama.”

La prevención es la aliada de las mujeres

La oncóloga Srur explicó que para distinguir cualquier variación en las mamas se recomienda:

  • Ir a una consulta anual con el especialista. Si la paciente nota que algo anda mal, siempre insistirle al médico, muchas veces la mujer siente algo que no es normal, esto a pesar de que los exámenes no arrojen nada.
  • El autoexamen de mama debe hacerse siete días después de la menstruación, a la hora del baño es una buena hora.
  • Buscar ayuda ante cualquier alteración, enrojecimiento o deformidad.
  • Después de los 45 años deben hacerse una mamografía cada dos años.
  • Hay ciertas masas que pueden deformar el pecho y a las cuales hay que prestarles atención.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607