
La empresa aspira a una movilización laboral de 115 empleados. (Imagen con fines ilustrativos / Archivo CNFL)
La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) pondrá a prueba un Plan de Contingencia, para salvar a la institución de la grave crisis financiera, que el año pasado cerró en ¢6.000 millones de pérdidas.
Aunque en diciembre se visualizó en ¢10.000 millones las pérdidas, la institución logró un balance menor. Ahora proyecta un equilibrio financiero a nivel de resultados en el 2015 y a nivel de flujo de caja en el 2016.
El Asesor Financiero de la Gerencia General, Jorge Pacheco, afirmó a crhoy.com que ese documento de emergencia es un agregado al Plan Estratégico de la CNFL y maneja un plazo de 18 meses.
Se recibió el apoyo de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica y se presentará al Consejo de Administración, órgano máximo de la Compañía, en la próxima sesión.
Según detalló Pacheco, se plantearon actos para reducir costos; preservar y aumentar ingresos y tener nuevos negocios. La meta es lograr equilibrios en los resultados este mismo año y a nivel de flujo de caja, en 18 meses, en el 2016. En ese momento se podría hablar de posibles crecimientos.
Como parte de las acciones para contener gasto, se implementó la movilidad laboral, desde noviembre. La expectativa era entre 80 y 130 personas, lo que representaría el 5% de la planilla. Pero ahora esperan cerrar con alrededor de 115 salidas.
Las personas decidieron salir, a cambio de recibir un 50% adicional de sus prestaciones. El ahorro estimado es de más de ¢3.600 millones, si las salidas son de más de 100 empleados. Pero aún no se dan las cifras finales.
En el capítulo de remuneraciones, también se analizan otras posibilidades y figuras como el “salario global” para nuevos ingresos.
Nuevos negocios y convención colectiva en la mira
La Gerencia espera aplicar un control más estricto de los gastos operativos y mayor monitoreo del presupuesto y su ejecución. Sin embargo, la entidad no dio más detalles, pues la próxima semana revelarán más aspectos del Plan.
Jorge Pacheco dijo que se sí pondrán, en las metas anuales, niveles óptimos y máximos del gasto. Esto se basará en un costo promedio del kilowatt generado al distribuido, por parte de la CNFL.
El nuevo Gobierno despidió a Pablo Cob, quien recibió cuestionamientos. Tras la llegada del gerente Víctor Solís, su salario pasó de ¢12 millones) a ¢5,3 millones, bajo el esquema de salario global. El monto lo define el Consejo de Administración.
Dentro del Plan de Contingencia se planea mejorar los negocios de la Compañía, incluso con alianzas con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Cablevisión y Radiográfica Costarricense (Racsa), para evitar duplicidades y mejorar el uso de los recursos.
Por eso no descartan tener nuevas relaciones con el sector privado u otros entes públicos. Pero ya se enfocan a la generación distribuida y poder meterse más en el mercado.
“Fuerza y Luz no quiere ser un actor pasivo, quiere ser un actor que eventualmente participe activamente del proceso y por qué no, lo desarrolle como un negocio nuevo”, afirmó el Asesor Financiero. Para esto fortalecerán un área de investigación y nuevos negocios.
Como parte de los gastos, las autoridades ya analizan la convención colectiva, que vence en agosto del 2015. Si no hay negociación antes, tendría que ser denunciada en junio próximo.
Por eso ya les enviaron al Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y de Telecomunicaciones (Sitet) una propuesta con los temas a tocar y cambios deseados al pacto, para lograr un acuerdo interno. Así no se tendría que esperar al proceso formal de denuncia.
La convención de la CNFL acoge a 2.230 empleados, según un recuento el año pasado, de los datos del Ministerio de Trabajo.
La institución también analiza el informe de la Contraloría General de la República, el cual señaló que se le entregó información incompleta e inconsistente del cuestionado proyecto Balsa Inferior.
Este puso en jaque a la CNFL por el incremento de su costo.
A partir de su capitalización se desarrollará una evaluación financiera que permitirá definir la rentabilidad del proyecto.