Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Comedores escolares denuncian desorden con entrega de alimentos; CNP y MEP manejan cifras distintas

$
0
0

Un gran número de niños y jóvenes desayuna y almuerza todos los días en los comedores escolares, sin embargo, se ha preguntado usted como padre de familia, ¿quién suple esos alimentos y si los mismos son de buena calidad o no? Pues en el último año, el Programa de Equidad del Ministerio de Educación Pública (MEP) ha recibido 50 denuncias, porque los alimentos que se compran vienen en mal estado, llegan tarde o son demasiado caros.

El abastecimiento de los productos en los comedores escolares se ha visto afectado.  CRH.

El abastecimiento de los productos en los comedores escolares se ha visto afectado. CRH.

En la mayoría de los casos, dichos comedores escolares son atendidos por el Consejo Nacional de Producción (CNP) en el marco del Programa de Alimentación para la Niñez y la Adolescencia (PANEA), tras un contrato que se suscribió con las Juntas de Educación y Administrativas.

Del total de comedores escolares, 5.100, según la cifra que maneja el CNP y 4.451, contabilizados por el MEP, 391 son administrados por el CNP, mientras que el MEP tiene cuantificados 400.

El abogado de Estudios Económicos y Laborales, Luis Ballestero Mora, envió el pasado 6 de marzo del 2015 una carta a la ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, en la cual, deja en evidencia los graves problemas que existen con los proveedores del CNP.

En principio, asegura que el CNP no cumple con los horarios de entrega de los productos, lo que ocasiona graves trastornos al personal del comedor escolar para la preparación de los diferentes menús que se le brindan a los estudiantes.

Por otra parte, determinó que existe un desbalance entre los volúmenes de productos solicitados y los recibidos, sobre todo, en los productos lácteos.

También, que hay un uso de transporte inadecuado de parte de los proveedores, tanto en los productos que requieren refrigeración, como en los que lo necesitan, para garantizar la inocuidad de los mismos y por ende minimizar el riesgo de contraer enfermedades por parte de los consumidores finales de los mismos.

Otro problema que, según Ballestero, es terrible, es que no se entregan copias de las facturas por la venta del producto que dejan los agentes comerciales contratados por el CNP para prestar el servicio, lo anterior con el pretexto de que no se ha incluido el porcentaje correspondiente a dicha institución, lo anterior dificulta el cumplimiento de contar con los registros de la Junta actualizados.

Esto hace, según el abogado que no se cumpla con lo establecido con la Ley General de Administración Pública, la Ley General de Control Interno y lo señalado en el artículo 16 del Refrendo de las Contrataciones que se adjunta.

Y por último, Ballestero asegura que hay serios problemas en cuanto a los procesos de contratación administrativa, pues incumple lo señalado en el artículo 126 del Reglamento de Contratación Administrativa en los casos en que como este son de excepción al principio constitucional de utilización de la Licitación, pues en algunos casos, ni siguiera se les presenta a las Juntas una oferta formal para la realización del servicio.

MEP contabiliza denuncias

Se le trató de consultar a la ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, sobre este tema, sin embargo, no quiso referirse y designó como vocera a Rosa Adolio, directora de Programas de Equidad del MEP.

Sonia Marta Mora, ministra de Educación, indicó que no se referiría a la situación. CRH.

Sonia Marta Mora, ministra de Educación, indicó que no se referiría a la situación. CRH.

Ella aseguró que el trabajo entre este MEP y el CNP se da desde el pronunciamiento que realizó la Contraloría General de la República para que el CNP se encargara del abastecimiento a casi 400 centros educativos de los 4.451 existentes.

Sin embargo, “existe un canal de comunicación abierto y se retroalimentan de información con los centros educativos antes mencionados”.

“Desde la semana anterior se planteó iniciar la validación de instrumentos que se pueda aplicar en centros educativos que tienen el convenio con el CNP para aplicarlo en el transcurso del mes con el objetivo de conocer las verdaderas necesidades que demanda está población y que estarán realizando visitas algunos centros educativos en las próximas semanas”, mencionó.

En contraposición

El gerente general del CNP, Édgar Isacc Vargas, explicó que ellos manejan de 391 comedores escolares de todos los 5.100 distribuidos por todo el país, que representa el 8% del total que se administran desde el año pasado y este año.

“Ciertamente, se contratan suplidores preferiblemente locales para tratar de ayudar a los pequeños y medianos empresarios y se hace una calificación para registrarlo de forma técnica y administrativa y una comisión institucional lo que aprueba como proveedor.

Los proveedores no deben pasar por ningún proceso de licitación.  CRH

Los proveedores no deben pasar por ningún proceso de licitación. CRH

“Sin embargo, cuando el CNP recibe una queja cuando el suplidor no llega a tiempo o no cumple con las normas de calidad o se entrega un producto que no es, lo que se necesita es que presente la inconformidad para subsanarla y eso se exige de forma inmediata”, explicó.

Vargas confirmó que el programa no tiene que cumplir con la legislación de contratación administrativa, con el propósito de brindar la posibilidad a los pequeños y medianos productores de participar sin tener que someterse a un proceso de licitación.


Contraloría pone el dedo en la llaga

La Contraloría General de la República (CGR) publicó en febrero del 2015 un informe, en el cual, determinó que existía un desequilibrio entre el monto que se integra al fideicomiso BCR- CNP y los pagos que se efectúan para ese mismo período.

Las autoridades del CNP niegan que existan problemas y pide a las Juntas de Educación denunciar.  CRH.

Las autoridades del CNP niegan que existan problemas y pide a las Juntas de Educación denunciar. CRH.

A realizar la sumatoria de los pagos realizados –indica el informe- en el PAI, durante los cuatro primeros meses de operación del fideicomiso se contabiliza la suma de 3.134 millones de colones.

No obstante, la suma de las devoluciones al fideicomiso, por concepto de cobro de facturas a clientes, contabiliza para este mismo período una única transferencia por el monto de 576 millones de colones.

Según Vargas, la Contraloría utiliza para este informe, los datos financieros de setiembre del 2014.

Sin embargo, cuando esta administración ingresó y se dio cuenta que habían un montón de deudas por pagar a los proveedores, con tal de que no se vayan o el programa colapsará, tomó la decisión de utilizar los recursos del fideicomiso BCR- CNP (pidiéndole permiso a la Contraloría) para pagarle a los suplidores y en diciembre, cuando el Gobierno desembolsó el dinero del presupuesto extraordinario se devolvió el dinero al fideicomiso.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles