Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Guanacastecos están viviendo los efectos de la peor sequía de los últimos sesenta años

$
0
0
La temporada seca está siendo más pronunciada según el IMN.   Foto: Tamara Fernández.

La temporada seca está siendo más pronunciada según el IMN. Foto: Tamara Fernández.

La situación de falta de agua más pronunciada que se vive en Guanacaste es un efecto, según el Instituto Metereológico Nacional (IMN) de la peor sequía que se reportó en los últimos sesenta años, durante los meses de junio y julio del 2014, influenciados por el Fenómeno del Niño.

Esto está provocando, según confirmó, Juan Diego Naranjo Díaz, del Departamento de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica (DMSA) del Instituto Meteorológico Nacional, una escasez en agua y que muchos agricultores y ganaderos tengan que tomar previsiones extremas.

“Los ganaderos de la zona están llevando palo y muchas de las ayudas se están tomando en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), pero todavía estamos a la espera del reciente presupuesto aprobado en coordinación con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE)”, aseguró el representante de la Cámara de Ganaderos de Cañas, Guillermo Muñoz.

El pasado 3 de marzo, el Gobierno aprobó mediante el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) entidad adscrita al MAG, el monto de ¢600 millones, provenientes del fondo acumulativo de emergencias sanitarias, los cuales serán destinados a atender los daños registrados en la producción ganadera, pesquera y apícola.

Guillermo Muñoz, administrador de la Cámara de Ganaderos.  Foto: Tamara Fernández.

Guillermo Muñoz, administrador de la Cámara de Ganaderos. Foto: Tamara Fernández.

Esto está afectando los cantones de Liberia, Tilarán, Nicoya, Santa Cruz, Bagaces, Carrillo, Cañas, Abangares, Nandayure, La Cruz y Hojancha de la provincia de Guanacaste; además de los cantones Aguirre, Garabito, Montes de Oro, Esparza y Cantón Central de la Provincia de Puntarenas y los cantones de Orotina, San Mateo y Atenas de Alajuela.

Sin embargo, según confirmó Muñoz, todavía el dinero no ha llegado hasta allá y apenas se han realizado algunas reuniones preliminares con los funcionarios del MAG.

Los ganaderos están pasando momentos difíciles por la falta de alimento y de agua.  Foto: Tamara Fernández.

Los ganaderos están pasando momentos difíciles por la falta de alimento y de agua. Foto: Tamara Fernández.

Muñoz explicó que el ganado en Cañas y en otros cantones no está delgado porque ellos se prepararon con tiempo para esta temporada seca guardando insumos y alimentos para poder vendérselos a los guanacastecos a un precio muy cómodo.

Los daños en la producción ganadera, la pesca y la apicultura producidos por el déficit de agua y forraje, debilitan a los animales y causan propensión a brotes y enfermedades.

El 17 de febrero pasado también se aprobó un decreto ejecutivo que permitía a la Junta Directiva de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) aprobar los dos primeros planes de inversión para el sector pecuario por más de 1.650 millones de colones, los cuales serán distribuidos entre las regiones Chorotega y Pacífico Central, que han sido las más afectadas por el Fenómeno El Niño.

A la Chorotega, se le entregarán más de mil millones de colones y a la Pacífico Central más de quinientos sesenta y un millones de colones.

El monto aprobado será utilizado para la compra de insumos y materiales, tales como pacas de heno, melaza, caña de azúcar, sal, minerales, pulpa de naranja, azúcar entre otros, y distribuidos entre los pequeños y medianos productores de ganado de carne, cría, doble propósito, leche y apicultores.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles