Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Directora de Museo afirma que se trató de favorecer “intereses privados” con participación de Costa Rica en la Bienal

$
0
0

MADCLa Directora del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC), Fiorella Resenterra, afirmó que solicitaron la a Ileana Ordónez, encargada de Negocios de la Embajada de Costa Rica en Italia, que cancelara el pabellón nacional en la Bienal de Venecia, debido a que “favorecer intereses privados o de terceros a costa del trabajo y trayectoria de artistas y del nombre de Costa Rica, no tiene sentido para nuestra institución”.

El Museo es el ente rector -por ley- de organizar todo tipo de participación de artistas en eventos internacionales de alto nivel, como el que tiene sede en Italia y donde Costa Rica ya ha tenido varias participaciones de importante reconocimiento, pero siempre lideradas por el Museo. Así lo establece el artículo 3 de la Ley de Creación del Museo:

Ser la sede de la Junta Nacional de Curadores, la cual supervisará la colección de arte y diseño perteneciente al Museo, procurará su adecuada conservación y velará por la representación apropiada de Costa Rica en actividades artísticas internacionales de alto nivel

Para la edición de este año, tanto la Junta Directiva del Museo, como la Comisión de curadores nacionales e incluso el Ministerio de Cultura y Juventud se pronunciaron en contra de que se llevara acabo la participación del país en la Bienal de Venecia, al menos no bajo la forma en la que fue organizada por Ordóñez, a quien no le correspondía y quien fue advertida -desde antes- de que podría estar actuando en contra de la ley y afectando al país.

Las preguntas que la diplomática tica no respondió

La semana anterior, este medio contactó a Ileana Ordóñez, diplomática costarricense encargada de Negocios en Italia, para que respondiera dudas sobre la participación de Costa Rica en al Bienal de Venecia. Estas fueron las consultas enviadas a Ordóñez, que no tuvieron respuesta:

  1. ¿Quién y mediante qué proceso se seleccionó al señor Gregorio Rossi como curador de la muestra de Costa Rica?
  2. ¿Bajo qué condiciones contractuales se le eligió?
  3. ¿Bajo qué condiciones se eligió al señor Luca Faccin y a la esposa de éste, Nacha Piattini, como organizadores de la participación de Costa Rica?
  4. ¿Cuál es su relación con Gregorio Rossi y con los señores mencionados en la pregunta anterior?
  5. Usted menciona en la carta de retiro de la participación de Costa Rica de la Bienal “causas de fuerza mayor”. ¿Cuáles son esas causas?
  6. La denuncia de Umberto Mariani habla de cobros. ¿Quién estableció la modalidad de cobro y cuál era el monto?
  7. ¿Estaba usted enterada del cobro que se buscaba hacer a los artistas?
  8. A los artistas internacionales se les invitó mediante una carta. Agradeceremos copia de la misma.

“La dirección del Museo, así como su Junta Directiva y la Junta Nacional de Curadores solicitamos, a través de la Cancillería de la República, que la Embajada de Costa Rica en Italia procediera al retiro del Pabellón de Costa Rica de la Bienal de Venecia como participación oficial”, comentó la Directora.

Representación “nacional” con 54 exponentes italianos

Pese al criterio de los entes, Ordóñez continuó con el proceso y seleccionó al italiano Gregorio Rossi para que fuera el curador de la exposición nacional de forma unilateral, esto pese a que Rossi no tiene experiencia en el área. Este, a su vez, conformó un grupo de 57 participantes, todos inscritos como fieles exponentes del arte costarricense. Sin embargo, de la lista de esos exponentes 54 eran italianos y solo se convocó a tres artistas nacionales: Rafael Otón Solís, Rolando Faba y Rosella Matamoros.

“Es un atípico que en un pabellón nacional, de 57 artistas (entre ellos el esposo de Ordóñez, Giovani Postal) solo tres sean costarricenses. Si bien es cierto, en los últimos años, particularmente en esta Bienal se han permitido participaciones con intercambio de países, y hasta de sedes, siempre se ha contado con un discurso curatorial atinente, que justificaba dichas decisiones. En este caso, al ser Costa Rica un país relativamente joven en sus participaciones, es fundamental que la selección de artistas sea absolutamente coherente con el contexto local. Por tanto, no se comprende la selección de 54 artistas que prácticamente no tienen un vínculo con Costa Rica”, indicó Resenterra.

En la lista de expositores no solo estaba Giovanni Postal, quien es esposo de la atual encargada de Negocios de la Embajada de Costa Rica en Italia, sino también Nacha Piattini, esposa de Luca Faccin, actual cónsul honorario de nuestro país en Venecia, algo que para el Museo era más que delicado porque podría interpretarse como “tráfico de influencias y un presumible conflicto de intereses”.

Para el artista Rafael Otón Solís, quien fue llamado por Rossi a participar, lo más alarmante era que además de que la exposición de Costa Rica no representaría el arte nacional, la mayoría de los seleccionados por Rossi (como Dario Fo, Nobel de literatura y Romina Power, cantante) no eran artistas visuales destacados, sino que venían incursionando en la pintura y “nunca fueron sometidos a un proceso de selección”.

“El problema es que es increíble, pero en el pabellón de Costa Rica, la vez pasada era un tercer piso solo para Costa Rica, la mejor parte del Palacio solo para nosotros, pero en el pabellón de Costa Rica para esta vez incluyeron a 50 artistas italianos que, la verdad…. son poco reconocidos. No quiero hablar de sus obras, pero lo único que puedo decir es, ¡De la que me salvé!…”, comentó el artista.

5 mil euros

A este cuestionamiento se suma el hecho de que Rossi cobró a los artistas participantes una cuota de 5 mil euros para “gastos por participación”, cuando en antiguas ediciones, el Museo buscaba patrocinios para los artistas.

Esto molestó no solo a los representantes nacionales, sino a otros artistas italianos seleccionados que se retiraron del pabellón y denunciaron el oneroso cobro.

Resenterra indicó que nunca se había cobrado nada a los expositores y que esta fue otra de las razones por las que el Museo se opuso al proceso, indicando que no estaban de acuerdo con las condiciones de patrocinio.

“El Museo no apoyaba las condiciones impuestas por el patrocinio externo de compartir el pabellón con artistas de otras nacionalidades que no necesariamente se seleccionan con criterios curatoriales afines al MADC. Si bien es cierto, este es un evento mundial que brinda oportunidades de visibilización al país, la mezcla de criterios, la injerencia de obras totalmente externas y desvinculadas al país, y los discursos literales imperantes, no favorecerían esta participación”.

Cancillería abre investigación

canciller manuel gonzalez y celso gamboaEl Ministro de Relaciones Exteriores, Manuel González, indicó este lunes que abrió una investigación para determinar las presuntas responsabilidades, si es que se actuó de manera irregular de parte de funcionarios de la embajada.

El funcionario alegó que existen diferentes versiones de los hechos, por lo que ya solicitó a Ordóñez y a los otros empleados de la embajada explicaciones claras.

“Hay muchas versiones de lo ocurrido y he pedido reportes para determinar próximas acciones y eventuales responsabilidades”, indicó González a este medio.

Ahora, Costa Rica será representada en la Bienal por la artista Priscilla Monge, quien fue invitada por el curador Alfons Hug, para que participe en el pabellón de América Latina y el Instituto Italo-Latinoamericano.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles