“No hay un estudio de impacto ambiental, un diseño final, un estudio de factibilidad. Hay un tema en la Fiscalía, aunque no se ha acusado a nadie y además de alguna forma está juzgando una situación que todavía está en un litigio, yo entiendo que el estudio de impacto ambiental cayó en un problema legal”, dijo, Mauricio Álvarez, presidente de la Federación Ecologista de Costa Rica (Fecon), en referencia al proyecto para ampliar la refinería con China.
Álvarez externó esta postura tras constatar el respaldo que las autoridades del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) le han dado al proyecto, cuyos cuestionamientos no cesan pese a que está frenado por la Contraloría General de la República (CGR) desde mediados de 2013.
“Es bastante cuestionable que sin tener un diseño final se trate de maquillar este proyecto, no sabemos. Dicen que incluir biocombustibles, pero imagino que será tratar de llegar a un 1% o 2% en el consumo de combustibles, el problema principal para aplicar ese tema es lo vieja que es la flota vehicular”, indicó el ecologista.
Sara Salazar, presidenta ejecutiva de Recope, dijo el 25 de junio que las intenciones es que el proyecto continúe y se haga con China. Sin embargo, confirmó discrepancias con la Compañía Nacional de Petróleo de China (Cnpc) para la realización de un nuevo estudio de impacto ambiental y acordar el plan de gastos para la empresa conjunta, Sociedad Reconstructora Chino Costarricense (Soresco), concernientes a este año.
“La pretensión es construir la refinería. Esperamos superar los obstáculos que haya que superar”, dejó claro Salazar en la entrevista.
Para Álvarez, es contradictorio que se esté apoyando el proyecto cuando en campaña daba la impresión de otra cosa. “Que íbamos a ver cambios más estructurales, se usó este proyecto y la ampliación de ruta 32 como la expectativa de cambio que todo mundo tenía. Además de la relación con China”, recalcó.
“Hay viabilidad política”
Según dijo, con la visita hecha por Luis Guillermo Solís a China, en enero anterior, quedó claro que el proyecto cuenta con ‘viabilidad política’, pese a las posiciones vertidas previo a este viaje, donde se acordó la continuidad del proyecto con un nuevo análisis de factibilidad.
Mientras eso sucede, ya Recope destinó $50 millones en capital social para Soresco y con ello la empresa conjunta sigue operando, pese a que lo hace de forma mínima.
Para este mes, tanto Recope como Cnpc, sostendrá una nueva reunión para tratar de acordar el nuevo presupuesto para el año en ejercicio. La refinadora procuró un recorte de gastos mayor al propuesto por la contraparte china.